una alternativa para Gran Canaria abierta al territorio Estudio paisajístico PARQUE TARAHAL Camino hacia la autosuficiencia energética:

El proyecto en breve

La infraestructura estará ubicada a 23 km de Maspalomas, y a casi 8 km de los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes.

La capacidad de producción de energía renovable será de
225 MW con 13 aerogeneradores de 17,2 MW cada uno.

El parque creará 3.300 puestos de trabajo directos e indirectos en total.

El parque incrementará el valor medio de cobertura de la demanda energética mediante energía renovable desde
un 16,4 % hasta un 25,6 %.

Dada la situación particular de Canarias, donde el 96 % de la energía utilizada es de origen fósil, se requiere una transición energética acelerada que descarbonice las islas y haga frente al reto del cambio climático y la dependencia energética.

Parque Tarahal es un proyecto de energía eólica marica flotante que, mediante el diálogo social, ofrece una alternativa viable para la isla de Gran Canaria en colaboración con el territorio y las instituciones.

Parque Tarahal:

  • Ahorrará 15 millones de toneladas en emisiones de CO2 durante la vida útil del parque.
  • Disminuirá la huella de carbono, el uso de combustibles fósiles, y el calentamiento y contaminación del agua.
  • Incrementará la cobertura de producción de energía verde del 16,4 % al 25,6 % en la isla.
  • Provocará la mejora y modernización de la industria local en Gran Canaria, especialmente la energética.
  • Afianzará la competitividad de Gran Canaria como polo de la industria eólica marina y naval a nivel europeo (y mundial).
  • Fomentará la educación y el desarrollo de profesionales en sectores innovadores.
  • Generará puestos de trabajo directos e indirectos en el territorio.
innovation

INVERSIÓN PARTICIPATIVA

Nuestro proyecto representa una ocasión única para la isla abriendo la posibilidad de que el territorio participe en la inversión del proyecto y que los actores locales contribuyan en la implementación de las renovables en Gran Canaria.

bombilla

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

El parque incrementará en más de un 9 % la cobertura energética de energías renovables alcanzando el 25,6 % de valor medio de cobertura en Canarias ayudando a alcanzar los objetivos de transición energética fijados por el Gobierno de España y completamente alineados con la estrategia del Gobierno Canario.

terra

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

El proyecto estará constituido por plataformas flotantes que reducirán al máximo el impacto medioambiental y respetarán los fondos marinos. Además, Parque Tarahal ayudará a reducir 15 millones de toneladas de emisiones de CO2 durante su vida útil, el equivalente a las emisiones de CO2 del transporte por carretera de Canarias durante 4 años.

economia

PROMOCIÓN ECONÓMICA E INDUSTRIAL

Una oportunidad única para el desarrollo económico e industrial de la isla de Gran Canaria con la creación de 3.300 puestos de trabajo.

Sobre Nosotros

El proyecto Parque Tarahal está impulsado por BlueFloat Energy y Sener

BlueFloat Energy, es una empresa española que desarrolla proyectos de eólica marina en varias regiones del mundo, en las que implementa su visión de acelerar el despliegue global de la eólica marina como palanca imprescindible para la transición energética y el crecimiento económico. BlueFloat Energy engloba con un equipo con una experiencia sin precedentes en el diseño, desarrollo, financiación, construcción y ejecución de proyectos eólicos marinos. BlueFloat Energy cuenta con el respaldo de 547 Energy, la plataforma de inversión en energías renovables de Quantum Energy Partners (QEP), con presencia en la industria energética global desde hace más de 20 años.

Sener es un grupo privado de ingeniería y tecnología fundado en 1956, referente mundial en los sectores de la energía, infraestructuras, naval y aeroespacial. Con una plantilla de más de 2.700 profesionales y oficinas en cinco continentes, SENER es líder en ingeniería y servicios en energías renovables en todas las etapas de diseño, desarrollo y construcción. SENER se distingue por su capacidad de crear soluciones de ingeniería innovadoras y está colaborando con sus clientes en la implantación de la eólica marina para la lucha contra el cambio climático.